domingo, 24 de mayo de 2015

Analuisa Farinango Jonathan

Puente Hidalgo John

Universo

Universo es un término de grandes proporciones abstractas y complejas proveniente del latín “Universus“, compuesta de “Unus” que significa “Uno” y “Versus” que quiere decir “Girado o Convertido“; es decir, “Uno y todo lo que lo rodea“. El universo es todo lo que existe y el lugar que ocupa, comprende todo directa e indirectamente, desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande.
 El Universo es el espacio y el tiempo en el que están los planetas, incluyendo la Tierra, las estrellas, los satélites, las galaxias y otros objetos celestes, y también las leyes y constantes físicas que los gobiernan.
El conocimiento científico actual del Universo dice que el tamaño del Universo es inmenso, lo que hace el cálculo más difícil, ya que no se sabe con certeza sus límites, y esa misma grandeza hace que sea considerado como infinito. Por medio de observaciones astronómicas sabemos que el Universo por lo menos tiene unos 93.000 millones de años luz de extensión
Origen del universo
En la cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión.
Teorías fundamentales del origen del universo
Desde tiempos antiguos, el origen universal ha sido una espina para el hombre y a lo largo de los años una variedad de planteamientos explican el origen del universo y son:
·         La teoría del creacionismo
·         La teoría del Big Bang
·         La teoría inflacionaria
·         Le teoría del estado estacionario
·         La teoría del universo oscilante


Teoría del Creacionismo
La teoría creacionista o también llamada fijista. Varias religiones tienen sus  propias explicaciones de como Dios creó el mundo esta teoría está basada en la creencia de los cristianos. Esta es todo lo contrario a la teoría evolutiva. Creen que los cambios fósiles no son tan grandes para creer en la teoría de Darwin. La biblia establece en el libro Génesis la creación de los seres vivos y el mundo creado por Dios, hace miles de años.
Algunos postulados de esta teoría dicen:
El mundo ha sido así desde su creación, los monos siempre han sido monos, los humanos siempre han sido humanos, etc.
Las evidencias fósiles fueron plantadas por Satanás para  engañar a la humanidad.
La iglesia respondió que los restos fósiles de animales eran de los seres  ahogados en el diluvio universal y que no tuvieron cabida en el arca de Noé.

La teoría del Big Bang
La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.

La teoría inflacionaria
La teoría inflacionaria fue planteada  a comienzos de la década de los 80 por el  cosmólogo y físico Alan Guth. Esta teoría intenta explicar los primeros instantes del universo basándose en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos como las de Stephen Hawking.
Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro fuerzas fundamentales que se conocen como:
Gravitatoria
Electromagnética
Nuclear fuerte
Nuclear débil
Produciendo lo que hoy conocemos como universo.


Teoría del estado estacionario
El Universo era eterno y, aunque se hallaba en expansión, siempre había permanecido igual, fuera cual fuera la región del espacio que observáramos. Esto era así porque se creaba materia continuamente, de manera que la nueva materia creada iba ocupando el espacio dejado por las galaxias en expansión. Esta propuesta recibió el nombre de “Teoría del Estado Estacionario” y afirma la existencia de un Universo homogéneo, es decir, que tiene el mismo aspecto sea cual sea la región del espacio que observemos y el tiempo en el que lo hagamos. Estas dos características, homogeneidad e isotropía, son conocidas con el nombre de Principio Cosmológico Perfecto.

Teoría del universo oscilante

La teoría oscilante o pulsante es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, nos dice que Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones, que  en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción (también llamada “Big Crunch”).


















No hay comentarios:

Publicar un comentario